Premio a la trayectoria para Juan Navarro y César Naselli

El galardón es un reconocimiento a su aportación a la arquitectura iberoamericana tanto en obra construida como en el ámbito docente e investigador
El jurado de la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, que promueve el Ministerio de Fomento del Gobierno de España, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, ha concedido el Premio a la Trayectoria Profesional a los arquitectos español Juan Navarro Baldeweg y argentino César Naselli por su aportación a la arquitectura iberoamericana tanto en obra construida como en el ámbito académico y de la investigación.
La distinción, concedida en ocasiones anteriores a profesionales de la talla de Oscar Niemeyer (Brasil), Francisco J. Sáenz de Oiza (España), Álvaro Siza Vieira (Portugal), Ricardo Legorreta (México) o Germán Samper Gnecco (Colombia), entre otros, supone un reconocimiento a aquellos arquitectos, entidades o colectivos que hayan desempeñado una labor ejemplar en el campo de la arquitectura y el urbanismo desde el punto de vista estético, funcional, social, técnico, económico o medioambiental.
El jurado responsable de decidir el Premio a la Trayectoria Profesional de esta octava edición ha estado compuesto por los arquitectos João Álvaro Rocha (Portugal), Mauricio Rocha (México), Carla Juaçaba (Brasil), Carlos Jiménez (Costa Rica), Carlos Niño Murcia (Colombia), Carme Pinós (España), José Ignacio Linazasoro (España), Félix Arranz (España), Ramón Gutiérrez (Argentina), Francisco Quintana (Chile), José Manuel López Peláez (España), Silvia Arango (Colombia) y Ruth Verde (Brasil).
Juan Navarro Baldeweg
El arquitecto español Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939), es doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Catedrático de proyectos en la ETSAM y profesor invitado en universidades españolas, así como en las norteamericanas de Pennsylvania, Yale, Princeton y Harvard. En la actualidad es Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid.
Ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones, entre los que se encuentran el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio de Arquitectura del Ayuntamiento de Madrid, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de Oro de la Arquitectura del Consejo Superior de los Arquitectos de España y el Premio de Arquitectura en la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
Entre sus obras en España destacan el Teatro del Canal en Madrid, la sede de la Fundació Pasqual Maragall en Barcelona, el nuevo edificio de Juzgados de Mahón en Menorca, el edificio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, el Palacio de Congresos y Exposiciones en Salamanca o la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura en Mérida.
Fuera cuenta con proyectos como la Biblioteca de la Facultad de Música de Princeton University en New Jersey (EE.UU), la Biblioteca Hertziana en Roma (Italia), el Instituto de Investigación, Arqueología y Patrimonio en Amersfoort (Holanda) y el edificio Novartis Campus Fabrikstrasse18 Baldeweg Building en Basilea (Suiza).
César Naselli
El arquitecto argentino César Augusto Naselli (Córdoba, 1933) ha dedicado su vida a la enseñanza de la Arquitectura, contribuyendo a la construcción de una teoría de la Arquitectura iberoamericana y a la formación de varias generaciones de arquitectos y docentes. Profesor emérito de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, ha sido distinguido en Argentina con el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad Nacional de San Juan.
En su haber, cuenta con la creación y consolidación de numerosos cursos de postgrado y la dirección de cátedras, habiendo desempeñado la labor docente como Profesor de cursos de grado y postgrado en Argentina en la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad de Mendoza, la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad de Buenos Aires, y Universidad Católica de Santa Fe. Asimismo ha impartido en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Federal de Bahía (Brasil), la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) y la Universidad Politécnica de Catalunya (España).
Igualmente, sus trabajos de investigación, divulgados en un amplio número de publicaciones, han supuesto un referencia desde hace décadas, tanto en su país de origen como en toda Latinoamérica. Incontables arquitectos, profesores e investigadores deben a César Naselli su interés y amor por la Arquitectura, en la que se ha volcado con profesionalidad, una postura crítica y una excelente pedagogía.
A su capacidad creativa como arquitecto, investigador, historiador y docente se suma su defensa del patrimonio y paisajes culturales mediante su participación en diversos organismos como el Instituto Marina Waisman de la Universidad Católica de Córdoba.
¿Qué es la BIAU?
La BIAU es una iniciativa del Ministerio de Fomento del Gobierno de España, a través de la Dirección General de Arquitectura, vivienda y Suelo, que premia cada dos años las propuestas realizados en los 22 países que conforman Iberoamérica, incluyendo Portugal y España, en las siguientes categorías: Obras de edificación, urbanización y renovación urbana; publicaciones y trabajos de investigación. Además, reconoce la trayectoria profesional de arquitectos, entidades o colectivos que hayan desempeñado una labor ejemplar en el campo de la arquitectura y el urbanismo desde el punto de vista estético, funcional, social, técnico, económico o medioambiental.
Junto a estos premios, en cada edición celebra una serie de actividades académicas con objeto de convertirse en un espacio de intercambio de experiencias entre los profesionales de la arquitectura y el urbanismo de los países de Iberoamérica así como un lugar de debate sobre los grandes problemas que inciden en la arquitectura y el urbanismo.
Cádiz albergará en septiembre de 2012 la exposición y actividades académicas de la VIII BIAU, tras las anteriores ediciones celebradas en Madrid (1999), México (2000), Chile (2002), Lima (2004), Montevideo (2006), Portugal (2008) y Colombia (2010).
En la organización de la VIII edición colaboran el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el Ayuntamiento de Cádiz, el Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid y la Fundación Caja de Arquitectos.
Fuente: bienaliberoamericana