Cámara Petrolera, Foro del Potencial a la Producción

Mar 20, 2024

En noviembre pasado la Cámara Petrolera de Venezuela hizo el honor de confiarnos el diseño gráfico, distribución y finalmente el montaje en el Hotel Eurobuilding de su Foro: Del Potencial a la Producción.

Un evento impecablemente organizado, que resultó un éxito tanto en cuanto a la convocatoria y asistencia, como cumpliendo las expectativas de los asistentes.
Agradecemos a la Cámara Petrolera de Venezuela la confianza depositada en nuestra organización.

Seguimos apostando a eventos de alto valor productivo, de la mano de los especialistas en el área.

Cámara Petrolera de Venezuela. Foro: Del Potencial a la Producción

Fotos del montaje

Nota sobre el evento en la cuenta de Instagram de la Cámara Petrolera de Venezuela

El 22 de noviembre del 2023 se llevo a cabo este importante Foro para el Sector de los Hidrocarburos de nuestro país, organizado en el marco del 45 aniversario de la Cámara Petrolera de Venezuela.

Agradecemos a todos los participantes, conferencistas y al el equipo que desarrolló este importante proyecto.

Este 2024 volveremos con actividades que contribuyan a la productividad de nuestro país.

La industria petrolera venezolana.

Venezuela cuenta con las reservas de petróleo más grandes del mundo, estimadas en 300 mil millones de barriles. Más del 90% de las exportaciones de Venezuela provienen de este oro negro, que ha sido la base de la economía del país durante décadas.

La explotación de pozos en el Zulia a principios del siglo XX marcó el inicio de la historia del petróleo en Venezuela. Venezuela se convirtió en uno de los principales exportadores del mundo gracias a su rápido crecimiento de la industria petrolera. La empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) fue establecida en 1976 y tiene el control sobre toda la cadena de producción de petróleo crudo.

Sin embargo, la producción de petróleo de Venezuela ha disminuido significativamente en los últimos años, pasando de 3 millones de barriles diarios en 2008 a menos de 700 mil en 2023. La disminución se debe a una variedad de razones, incluyendo la falta de inversión en infraestructura, la corrupción y la politización de PDVSA.

A pesar de la situación actual, Venezuela todavía cuenta con el petróleo como un recurso esencial. La capacidad de recuperar la producción petrolera, diversificar la economía y mejorar la gestión de este recurso es fundamental para el futuro del país.

Para saber más: